Central California Alliance for Health | La vida Saludable | Septiembre 2020 2020
¿Cuida a un padre o una madre mayor? Cómo reducir el riesgo de desgaste del cuidador Pasar a la función de cuidador de su padre o madre mayor puede ser muy gratificante. Es un trabajo conmovedor, pero también suele ser un trabajo estresante. Con el tiempo, el exceso de estrés puede desgastar a cualquiera. Si el estrés se vuelve abrumador, podría comenzar a experimentar una sensación de agotamiento y desesperanza que los expertos llaman desgaste del cuidador. Y en ese momento, no puede cuidar su propia salud correctamente, y mucho menos atender la salud y las necesidades de su padre o madre. ¿Estoy exhausto? Los síntomas del desgaste del cuidador pueden incluir: ● Comer demasiado o muy poco o beber o fumar más ● Sentirse cansado o agotado la mayor parte del tiempo ● Tener problemas para concentrarse ● Sentirse irritable o resentido con su padre o madre ● Desatender sus propias necesidades El estrés y el desgaste del cuidador también pueden contribuir a problemas de salud mental, como depresión, e incluso pueden dañar su salud física. Actúe El desgaste suele ocurrir cuando los cuidadores no se toman un tiempo para ocuparse de su propia salud física y emocional. Estos son algunos consejos de expertos que pueden ayudarle a reducir el riesgo de desgaste y convertirlo en un cuidador mejor y más feliz. Pida ayuda para cuidar a las personas. Posiblemente otros familiares, o incluso amigos, estén dispuestos a ayudar con algunas tareas diarias, como llevar en automóvil a su padre o madre a las citas médicas o hacer mandados. Nutra su salud. Lleve una dieta sana y equilibrada, haga suficiente ejercicio y duerma bien. Si puede, lleve a su padre o madre a hacer caminatas cortas. Dedique tiempo a pasatiempos u otras actividades que le gusten. Trate de dedicar al menos unos minutos al día a relajarse y recargarse. Obtenga alivio. Pídale a un familiar o amigo cercano que se quede con su padre o madre, o considere la posibilidad de utilizar un servicio de relevo (como un centro de día para adultos) para disfrutar de un descanso. Manténgase conectado. Es importante que mantenga sus amistades. Si no puede salir de la casa, programe un horario para llamar a un amigo cada semana. Únase a un grupo de apoyo en persona o por Internet. Comparta sus sentimientos con otras personas que puedan saber lo que está pasando y que puedan ofrecer ánimo y posibles soluciones a los problemas constantes. Programe controles con su doctor. Cuéntele si se siente triste, sin esperanza o abrumado. Fuentes: American Heart Association; Family Caregiver Alliance; Helpguide LA VIDA SALUDABLE se publica para los miembros y socios comunitarios de CENTRAL CALIFORNIAALLIANCE FOR HEALTH, 1600 Green Hills Road, Suite 101, Scotts Valley, CA95066, teléfono 831-430-5500 ó 1-800-700-3874, ext. 5508, sitio web www.ccah-alliance.org. La información de LA VIDA SALUDABLE proviene de una gran variedad de expertos médicos. Si tiene alguna inquietud o pregunta sobre el contenido específico que pueda afectar su salud, sírvase comunicarse con su proveedor de cuidado médico. Se pueden usar modelos en fotos e ilustraciones. 2020 © Coffey Communications, Inc. Todos los derechos reservados. SALUDABLE Editor Erin Huang Quality and Health Programs Supervisors Desirre Herrera and Mao Moua Quality and Health Programs Manager Deborah Pineda www.ccah-alliance.org
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODQ1MTY=